BLOG

Rotomoldeo en la industria alimentaria: contenedores para equipos de altas presiones – El caso de Hiperbaric

Si te parece interesante, ¡Compártelo!

El rotomoldeo es mucho más que un proceso industrial. Es una tecnología transversal capaz de transformar sectores tan diversos como la automoción, la construcción, la sanidad o la alimentación.

Su gran versatilidad permite fabricar piezas resistentes, personalizadas e incluso en series cortas, lo que lo convierte en una alternativa competitiva y flexible frente a otros métodos de producción.

Un ejemplo muy claro lo encontramos en la industria alimentaria con Hiperbaric, líder mundial en equipos de Tecnologías de Altas Presiones. La compañía ha apostado por diseñar contenedores de rotomoldeo en distintos tamaños como componente clave en sus máquinas de tratamiento de alimentos, obteniendo ventajas técnicas y de usabilidad que han marcado la diferencia.

A continuación, compartimos la entrevista íntegra con Hiperbaric, donde nos cuentan cómo nació esta colaboración y qué resultados ha aportado.

 

Sobre Hiperbaric

Hiperbaric es la empresa líder mundial en equipos industriales de Tecnologías de Altas Presiones, con más del 60% de la cuota de mercado a nivel global.

Desde 1999, la compañía se ha consolidado como referencia internacional en el diseño, fabricación y comercialización de maquinaria industrial de procesado por altas presiones (HPP, High Pressure Processing), con instalaciones presentes en los cinco continentes.

El procesado por altas presiones (HPP), también conocido como pasteurización en frío, es un método de conservación de alimentos y bebidas que funciona a temperaturas entre 5ºC y 20ºC.

A diferencia de los procesos térmicos tradicionales, HPP alarga la vida útil de los productos sin alterar su sabor, su textura ni sus propiedades nutricionales. Todo ello garantizando la máxima seguridad alimentaria, un factor clave para las marcas que buscan calidad y confianza en cada lote de producción.

Gracias a su apuesta por el rotomoldeo, Hiperbaric ha logrado optimizar el diseño de piezas críticas en sus equipos, mejorando no solo el rendimiento técnico, sino también la experiencia de uso para los operarios.

Una colaboración que demuestra cómo el rotomoldeo puede convertirse en un aliado estratégico para la innovación en sectores de alta exigencia como el alimentario.

 

 

Necesidades iniciales

P. ¿Cuál era el reto o necesidad concreta que llevó a Hiperbaric a buscar soluciones de rotomoldeo?

R. Los alimentos y bebidas necesitan ser introducidos en el equipo de altas presiones para su tratamiento. Para ello se diseñan contenedores que permiten su carga, tratamiento y descarga de la forma más óptima posible.

El amplio rango de opciones de contenedor necesarias (diámetros para diferentes modelos de máquina, longitudes, soluciones automatizadas, etc.) hace que necesitemos alrededor de 30 moldes diferentes, por lo que la tecnología más viable es el rotomoldeo.

 

P. ¿Cómo afectaba ese reto a los procesos de diseño o producción?

R. La productividad de nuestros equipos es directamente dependiente de la cantidad de producto que se puede introducir en los contenedores, por lo tanto la optimización de estos es clave.

 

 

Solución

P. ¿Por qué elegisteis ABC Rotomoldeo como proveedor de rotomoldeo para este proyecto?

R. Empezamos trabajando con una empresa del sector de gran tamaño, pero nuestro tipo de producto, con lotes relativamente pequeños, muchas referencias distintas, hacían que este proveedor no fuese suficientemente ágil ni dispuesto a responder a nuestras necesidades. En ABC rotomoldeo encontramos un proveedor acorde a nuestras necesidades.

 

Desarrollo del proyecto

P. ¿Cómo fue el proceso de fabricación: desde la transmisión de la necesidad inicial a la entrega final del producto?

R. En realidad ese proceso sigue vivo y es continuo, ya que seguimos trabajando en nuevos diseños, tamaños… El primer contacto fue positivo, ya que ABC rotomoldeo nos ofreció su know how y consejos para la elaboración de los nuevos moldes y piezas rotomoldeadas. Desde el principio, el equipo de ABC Rotomoldeo entendió a la perfección cuáles eran los retos del proyecto, donde la resistencia del contenedor era clave, y nos orientó en cuanto a materiales y moldes necesarios.

 

Artículo relacionado: Moldes de rotomoldeo: tipos y características

 

P. ¿Hubo alguna dificultad durante el proceso y cómo se resolvió?

R. Las mayores dificultades surgen de la propia tecnología de fabricación del plástico estando acostumbrados a tolerancias de décimas de milímetro en prácticamente cualquier pieza de acero. Las tolerancias de fabricación se consiguieron acotar bastante.

 

Resultados y beneficios

P. ¿Cuáles fueron los principales resultados obtenidos tras implementar las piezas o componentes rotomoldeados?

R. Podemos ofrecer a nuestros clientes una gran variedad de productos con plazos de entrega y precios razonables que satisfacen sus necesidades. En muchos casos incluso soluciones personalizadas.

 

P. ¿Puede compartir datos o métricas concretas (por ejemplo, reducción de costes, tiempos de entrega, mejoras en la calidad, aumento de eficiencia)

R. Si bien no tenemos datos con los que comparar, los tiempos de entrega actuales nos han permitido reducir el stock de manera considerable, con el consiguiente ahorro en espacio de almacenaje.

 

P. ¿Cómo ha impactado el rotomoldeo en sus productos?

R. El contenedor es prácticamente el único componente con el que el operador de la máquina entra en contacto. El aspecto de este, su funcionalidad, comodidad de manejo…hacen que sea una parte importante en la percepción de calidad que nuestros clientes tienen con la máquina.

 

P. ¿Algún dato más que pueda ser relevante para justificar por qué el rotomoldeo es la técnica más apropiada para desarrollar estos productos?

R. Nos caracterizamos por tratar de dar a nuestros clientes las soluciones más adecuadas posibles y en algunos casos implica incluso el desarrollo de nuevos contenedores. Utilizando otra tecnología, como la inyección, este tipo de servicio personalizado sería totalmente inviable tanto por el coste de moldes, el tiempo de fabricación de estos, como por la baja tirada de piezas.

 

Te puede interesar: Rotomoldeo o inyección de plástico: aplicaciones en la industria

 

 

Valor añadido y experiencia

P. ¿Qué valor diferencial ha aportado ABC Rotomoldeo al proyecto de Hiperbaric?

R. La principal aportación es la capacidad de adaptación a los constantes nuevos requisitos de nuestros clientes.

 

Fabricación de componentes rotomoldeados para equipos de altas presiones

En ABC Rotomoldeo colaboramos con líderes de la industria como Hiperbaric, desarrollando componentes plásticos rotomoldeados que aportan fiabilidad, resistencia y un diseño adaptado a las necesidades más exigentes.

Desde la concepción del molde hasta la elección de materiales técnicos, geometrías y acabados, ofrecemos un servicio integral de fabricación pensado para equipos industriales de alto rendimiento, como los que Hiperbaric comercializa en los cinco continentes.

Gracias al rotomoldeo, es posible producir piezas robustas, ligeras y personalizadas, capaces de soportar entornos de uso intensivo y mejorar la experiencia de los operarios. Una solución a medida que combina ingeniería personalizada con la versatilidad del plástico rotomoldeado, garantizando resultados óptimos tanto en durabilidad como en funcionalidad.

Si, como Hiperbaric, buscas integrar componentes innovadores en tus máquinas o equipos, en ABC Rotomoldeo podemos ayudarte a dar el salto a una tecnología que impulsa la competitividad.

Únete a nuestra Newsletter

Recibe información exclusiva sobre eventos y novedades